Copyright © Isla de Pascua

National Geografic emite documental "Los tiburones perdidos de Isla de Pascua"

En los próximos días la cadena de television National Geographic, mostrará en Chile el documental "The Lost Sharks of Easter Island" (Los tiburones perdidos de Isla de Pascua). Un registro de la expedición realizada por National Geographic y Oceana, junto a la Armada de Chile, en la Isla de Pascua y la isla Salas y Gómez en febrero del año pasado.

El reportaje se exhibirá en Chile los días 17 de enero a las 13:40 hrs. y el 23 de enero a las 00:00 hrs. por el canal de cable Nat Geo Wild.

La expedición científica o sólo dio origen al documental, sino que también a un informe científico sobre la biodiversidad existente alrededor de ambas islas y recomendaciones para su conservación.

Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana y colíder de la expedición, señaló que "este documental no sólo retrata una de las más importantes maravillas naturales chilenas, sino que también da cuenta del trabajo colectivo y profesional desplegado en una colaboración sin precedentes entre instituciones del Estado de Chile, organizaciones de la sociedad civil, un selecto grupo de científicos nacionales y extranjeros y el pueblo Rapa Nui".

En 50 minutos "The Lost Sharks of Easter Island" muestra la importancia de los ecosistemas marinos ubicados dentro y fuera del Parque Marino Motu Motiva Hiva, en el área
de Salas y Gómez y de algunos indicios de pesca ilegal dentro de él.

La expedición, que fue realizada durante tres semanas, también revela el grado de sobrexplotación marina que aqueja a algunos recursos en Isla Pascua y comenta las medidas que debieran tomarse para hacer frente a esta amenaza.

Gracias al uso de tecnología de punta se obtuvieron imágenes submarinas a gran profundidad. Entre algunas de las herramientas utilizadas, destacó el uso de "drop cameras" esféricas de cristal que filmaron a profundidades de 1.600 metros.

Estas cámaras, sumadas a los más de 330 buceos y las filmaciones hechas por el ROV  -vehículo de operación remota (Remote Operated Vehicle)- a 220 metros de profundidad, hicieron posible la obtención de 100 horas de vídeo, las que finalmente dieron vida al documental.

Enric Sala, ecólogo marino y explorador de National Geographic, comentó que "hemos recibido mensajes de felicitación por el trabajo científico realizado, de colegas científicos y organizaciones conservacionistas, pero también muchos mensajes de gente que ha disfrutado con la aventura, y especialmente que se han sentido inspirados por la naturaleza extraordinaria de Rapa Nui y de Salas y Gómez”