|  | 
| Rapa Nui | 
La lengua Rapa Nui originaria es considerada completamente distinta a las otras lenguas de la polinesia, pues se desarrollo exclusivamente por los nativos de la isla por muchos siglos, sin recibir influencias idiomáticas de ningún otro pueblo hasta la llegada de los colonizadores.
Hoy en la lengua Rapa Nui muchas de las palabras y términos son de origen tahitiano, incluso el saludo típico "iorana".  Todo esto debido al proceso de conversión al catolicismo que se produjo  en la isla a finales del siglo XIX, proceso en el cual todos los textos  litúrgicos y bíblicos eran en idioma tahitiano, además del ya mas  frecuente contacto cultural y y social entre ambas culturas.
El alfabeto RapaNui consta de 14 letras, 9 consonantes y 5 vocales y todas las palabras terminan en vocal.
El idioma RapaNui actual o Rapa Nui  moderno ha tenido grandes transformaciones por el amplio contacto  foráneo, recibiendo y generando términos provenientes del español,  ingles, francés y tahitiano. Además se deben sumar palabras a la lengua RapaNui  que en un comienzo no fueron necesarias por que no existía la necesidad  de nombrar algo como un avión, una motocicleta o un automóvil.
Hoy, en todos los colegios de la Isla de Pascua el idioma Rapa Nui  es una asignatura de lenguaje obligatorio, además de la enseñanza de  las tradiciones, bailes, juegos y cultura ancestral de la isla. 
 

 
 
 
 
 
