Copyright © Isla de Pascua

Moai de Isla de Pascua, la historia

Moai Isla de Pascua
Todo lo relativo estas enigmáticas figuras está rodeado de misterio. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a su construcción?, ¿Cómo se fabricaron?, ¿Qué medios se emplearon para llevarlos a su ubicación definitiva?,  ¿Qué provocó su destrucción? Son incógnitas que hoy en día todavía no tienen una respuesta totalmente clara.

Existen distintas teorías acerca del motivo por el que se erigieron estas esculturas, aunque la más aceptada es que representan a antepasados fallecidos. Cada una de estas figuras es diferente y presenta rasgos característicos, lo que hace pensar que fueron talladas tratando de representar fielmente a los mismos. La intención, era que proyectaran su mana o poder sobrenatural sobre sus descendientes.

En cuanto a su construcción, la mayoría de los moai fueron esculpidos en la ladera del volcán Rano Raraku, uno de los lugares mas visitados en Rapa Nui, donde se encontraban las principales canteras de la Isla de Pascua, y donde aún hoy podemos encontrar moai sin terminar. Eran tallados directamente en la roca, la cual al ser de origen volcánico era relativamente fácil de trabajar. Una vez que se les daba una forma básica, eran trasladados a la base del volcán donde se pasaba a  completar los detalles.

Hecho esto, llegaba el momento de transportarlos, tarea más compleja aún que su construcción. El tamaño medio de los moai es de unos cuatro metros, aunque algunos superan los diez metros. Estamos hablando de varias toneladas de roca. No está claro cómo se desplazaban hasta su destino definitivo, aunque se cree que se arrastraban sobre troncos ayudándose de diferentes sistemas de palancas. Para el traslado de cada moai hacía falta una cantidad enorme de madera, lo que seguramente fue causa de la deforestación que sufre la Isla de Pascua.

En el lugar donde iban a ir ubicados se construían grandes altares llamados ahus. Los moai se erigían sobre ellos, y una vez colocados, se les añadían ojos fabricados con coral y obsidiana. En ese momento se les dotaba del poder divino o mana propio de cada moai. A menudo también se les colocaba en la cabeza una especie de gorros rojos o pukaos fabricados con escoria volcánica. Generalmente eran colocados mirando hacia el interior de la isla, de manera que pudieran emitir su poder hacia los habitantes de la misma. La única excepción la encontramos en el conjunto de Ahu Akivi, cuyos siete moai miran al mar. Se cree que representan a los primeros siete exploradores que llegaron a Rapa Nui desde alguna otra isla polinésica, de la que procederían los rapanui.

Moai de Isla de Pascua


Igual de fascinante que su construcción, resulta su destrucción. Actualmente todos los moai están derribados de sus altares, salvo los que han sido restaurados. La causa también es un misterio. Se piensa que el origen de todo está en las fuertes diferencias sociales existentes entre los rapanui. Las clases bajas trabajaban en condiciones de casi esclavitud, muchas veces  construyendo moai que representaban a nobles difuntos. La población aumentó rápidamente, y con este aumento llegó la escasez de alimentos y una gran hambruna. Esto hizo que finalmente la población se rebelara contra la nobleza y derribara todos los moai, arrancándoles antes los ojos fuente de su poder (solo un ojo de moai auténtico se ha encontrado, el cual permanece en exhibición en el museo de la Isla de Pascua). En pocos años el hambre acabó con prácticamente toda la población nativa.

Se trata sin duda de un tema fascinante, lleno de incógnitas y misterios por resolver. Seguramente nunca se conozcan a ciencia cierta todos los detalles, y quizás mejor que sea así. Los Moai son sin duda una de las maravillas mas impresionates de Isla de Pascua.